Cirugía holográfica: IA y realidad virtual que revolucionan el quirófano

22

Los cirujanos recurren cada vez más a la realidad virtual (VR) y la inteligencia artificial (IA) para mejorar la precisión y los resultados en el quirófano. El cambio está impulsado por la necesidad de una mejor planificación quirúrgica, particularmente en casos complejos donde la precisión milimétrica puede significar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Una startup noruega, HoloCare, está liderando la iniciativa con una plataforma que transforma exploraciones por resonancia magnética y tomografía computarizada estándar en hologramas 3D interactivos.

De escaneos 2D a modelos 3D interactivos

Tradicionalmente, los cirujanos se basan en imágenes médicas planas y bidimensionales para reconstruir mentalmente la anatomía de un paciente. Este proceso es propenso a la interpretación subjetiva y requiere años de experiencia para dominarlo. El sistema de HoloCare utiliza IA para automatizar la conversión de escaneos 2D en modelos 3D detallados, que los cirujanos luego pueden explorar a través de auriculares de realidad virtual.

La tecnología permite a los cirujanos “entrar” virtualmente en el órgano de un paciente, rotarlo, diseccionarlo y estudiarlo desde todos los ángulos. Este entorno colaborativo garantiza que todos los miembros del equipo tengan una comprensión compartida del panorama quirúrgico. Según Alison Sundset, directora ejecutiva de HoloCare, “a los cirujanos más jóvenes les resulta muy difícil traducir imágenes 2D en modelos mentales 3D… Con esta herramienta, están completamente alineados”.

Impacto en el mundo real: rescatar casos “inoperables”

El impacto ya se está sintiendo en hospitales de toda Europa. La plataforma HoloCare ha sido autorizada para su uso en casos de hígado y está en marcha su expansión a otros órganos. Un cirujano, después de revisar un caso en 3D, se dio cuenta de que un paciente previamente considerado “inoperable” era realmente viable para la cirugía. El paciente fue devuelto y tratado con éxito, lo que demuestra el potencial de la tecnología para corregir diagnósticos erróneos y salvar vidas.

El sistema funciona con una IA basada en navegador que convierte imágenes en unos diez minutos, lo que permite a los cirujanos cargar exploraciones directamente y reducir la dependencia de los radiólogos. HoloCare enfatiza que el software no es una herramienta de diagnóstico; Los médicos deben verificar la precisión de las etiquetas generadas por IA.

El futuro: orientación holográfica en tiempo real

La visión definitiva de HoloCare se extiende más allá de la planificación preoperatoria. La empresa está desarrollando una guía holográfica en tiempo real integrada con robots quirúrgicos. “Nuestro objetivo es que un cirujano tenga una lente y mire al paciente para que el holograma se superponga y fije en el cuerpo… y usted opere en 3D a través del holograma”, explicó Sundset. Esta tecnología promete aportar precisión y claridad sin precedentes al quirófano, redefiniendo potencialmente el futuro de la cirugía.

Este cambio hacia la cirugía holográfica no se trata sólo de mejores herramientas; se trata de alinear los equipos quirúrgicos, mejorar los resultados y, en última instancia, salvar más vidas. La integración de la IA y la realidad virtual está transformando rápidamente el campo, ofreciendo una visión de un futuro en el que los cirujanos operan con una visión aumentada y una comprensión anatómica incomparable.