La inteligencia artificial (IA) ahora puede detectar el estrés crónico mediante el análisis de tomografías computarizadas de tórax estándar, un avance que podría mejorar el diagnóstico temprano y el tratamiento de enfermedades relacionadas con el estrés. Los investigadores han identificado un vínculo mensurable entre el tamaño de la glándula suprarrenal (visible en exploraciones de rutina) y los niveles de estrés a largo plazo.
La ciencia detrás del descubrimiento
El estudio, que se presentará en la reunión de la Sociedad Radiológica de América del Norte (RSNA), involucró a casi 3.000 pacientes. Los científicos entrenaron un modelo de inteligencia artificial de aprendizaje profundo para medir el volumen de la glándula suprarrenal a partir de tomografías computarizadas y luego correlacionaron esos datos con niveles de estrés autoinformados, lecturas de cortisol y otros indicadores de salud como el IMC, la presión arterial y la frecuencia cardíaca.
Las glándulas suprarrenales actúan como un “barómetro biológico” del estrés, ya que producen hormonas que regulan la respuesta del cuerpo al estrés. Los pacientes que informaron estrés crónico mostraron consistentemente glándulas suprarrenales más grandes y niveles más altos de cortisol, ambos relacionados con mayores riesgos de insuficiencia cardíaca. Esto es significativo porque el estrés crónico es un importante contribuyente a las enfermedades cardíacas, la depresión y la obesidad, pero históricamente ha sido difícil medirlo objetivamente.
Por qué esto es importante
Actualmente, la evaluación del estrés crónico depende en gran medida de cuestionarios subjetivos o marcadores biológicos invasivos como picos de cortisol o inflamación crónica. Estos métodos suelen ser poco fiables o poco prácticos para un uso generalizado. El modelo de IA ofrece una forma escalable y no invasiva de cuantificar los efectos acumulativos del estrés, lo que podría tener implicaciones de gran alcance.
“Por primera vez, podemos ‘ver’ la carga a largo plazo del estrés dentro del cuerpo, utilizando una exploración que los pacientes ya se hacen todos los días en hospitales de todo el país”, dice Shadpour Demehri, profesor de radiología que participa en el estudio.
El modelo de IA no se limita a la detección del estrés; También podría ayudar a identificar una variedad de enfermedades relacionadas con el estrés en adultos mayores. Aunque el estudio aún no ha sido revisado por pares, sus hallazgos sugieren una nueva y poderosa herramienta para la atención médica preventiva.
Este desarrollo destaca el creciente potencial de la IA en el diagnóstico médico, ofreciendo un enfoque más preciso y accesible para comprender los impactos fisiológicos del estrés crónico.
